Cultivando biodiversidad
Los pastos anuales constituyen la base principal de la alimentación del ganado de la dehesa. Cualquier mejora en cantidad, calidad y estacionalidad de los pastos facilitará, por tanto, la sostenibilidad económica de las explotaciones ganaderas extensivas. La introducción de leguminosas es una herramienta de mejora de pastos que permite aumentar la calidad y producción de los pastos, disminuir la dependencia de insumos externos, reducir costes de producción y mejorar las propiedades del suelo.
Dehesa sembrada con una mezcla biodiversa de leguminosas. Foto: Ana Hernández-Esteban
Los pastos ricos en leguminosas aumentan la cantidad de materia orgánica del suelo. Como resultado se mejora la capacidad de retención de agua y la disponibilidad de nutrientes. En un escenario de aumento de la aridez y de la incidencia de eventos climáticos extremos como la sequía, la siembra de leguminosas es clave para minimizar la vulnerabilidad frente al cambio climático y mejorar la adaptación de las explotaciones ganaderas extensivas.
¿Qué hay que saber?
|
Cultura Científica, el espacio de difusión científica del Universidad de Extremadura, se hace eco del I encuentro de Dehesas Amigas del Clima
Nuestro proyecto aparece en Tubo de Ensayo, espacio de divulgación científica de la Universidad de Extremadura que se emite en Canal Extremadura Radio.
Te puedes descargar el audio en
Víctor Rolo, investigador principal de ClimDehesa, ha publicado un árticulo sobre el proyecto
Powered by CMSimple| Template: ge-webdesign.de| Login