El II Congreso Ibérico de Baloncesto pretende dar continuidad
al trabajo realizado en el 2001 con la celebración del I Congreso Ibérico de
Baloncesto. La primera edición de este evento supuso un gran éxito para un
Congreso monográfico de estas características. Los resultados del CIB’2001 se
resumen cuantitativamente en 225 inscripciones, 13 Ponencias Invitadas, 40
Comunicaciones Libres, 1 monografía con las Ponencias Invitadas, 1 Cd con las
Comunicaciones Libres y 1 libro de resúmenes. Cualitativamente podemos afirmar
que la calidad de las Ponencias desarrolladas y los Trabajos presentados ha
quedado manifiesta en los documentos elaborados. La confirmación de la
relación entre profesores, investigadores y profesionales españoles y
portugueses es patente en los contactos y relaciones profesionales permanentes
que se han establecido y en las continuas muestras de apoyo que ha recibido el
Comité Organizador.
Es ésta una actividad de carácter formativo y científico que pretende tener
una periodicidad bianual, para desde el punto de vista académico y
profesional, mejorar los conocimientos de todos aquellos que nos dedicamos a
la enseñanza y el entrenamiento del Baloncesto.
El "II Congreso Ibérico de Baloncesto: La formación y el rendimiento en
Baloncesto", persigue un triple objetivo general:
Con ello pretendemos atender a todo el proceso formativo que puede tener un niño, desde que toma contacto con el Baloncesto en la escuela, pasando por el entrenamiento en un club, hasta llegar a la alta competición.
Se seleccionarán para ello, ponentes de relevado conocimiento profesional y científico que aborden el estudio del Baloncesto desde diversos prismas (Enseñanza, Rendimiento, Psicología, Marketing, Iniciación, Arbitraje, etc.)
Su temática le hace interesante para un amplio abanico de colectivos: Universitarios, Entrenadores de Baloncesto en todos los niveles y profesionales de la Educación, Educación Física y Actividad Física y Deportiva.
Además pretendemos que este evento sirva como nexo de unión entre
investigadores, profesores, entrenadores, alumnos y asistentes en general
pertenecientes a los países de la Península Ibérica, España y Portugal,
ayudándonos a conocer y entender no sólo el idioma, sino también los trabajos y
experiencias que desarrollan en el país vecino.