Edafología. Ciencias Ambientales

Lección 6. El suelo como hábitat. Fauna del suelo. Artrópodos. Miriápodos.

Los miriápodos son artrópodos terrestres, con respiración traqueal, dos antenas y cuerpo largo y dividido en numerosos anillos, cada uno de los cuales lleva uno o dos pares de patas. El representante más conocido es el ciempiés.

En el suelo están representadas solo dos subclases: diplópodos o milpiés y quilópodos o ciempiés.


Diplópodos o milpiés.

Se caracterizan porque llevan en la cabeza un par de ojos simples, un par de antenas, un par de mandíbulas y otro de maxilas. El cuerpo tiene forma cilíndrica y presenta de 25 a 100 segmentos, con un par de patas cada uno. El tórax está formado por cuatro, y los restantes son considerados abdominales. En cada segmento abdominal existe un par de espiráculos. Localizados en el extremo anterior se encuentra un par de orificios genitales. En la mayoría de las especies los apéndices del séptimo segmento están especializados para la cópula. Los huevos son depositados en nidos y son cuidados por la madre.

Son vegetarianos, alimentandose de materia orgánica fresca o en descomposición, prefieren la hojarasca medio descompuesta porque no son capaces de digerir la celulosa. Por ello tienen que ingerir un volumen muy grande de restos vegetales para extraer una cantidad suficiente de azucares que satisfagan sus necesidades, de aquí que sean unos trituradores y mezcladores mecánicos muy importantes. Algunos consumen una cierta cantidad de suelo pero no excretan un humus mull sino un móder mulliforme. Tanto entre los milpiés como en los ciempiés, hay especies minadoras y otras que se alimentan y viven sobre la superficie.

Cuando se realian abonados orgánicos su población puede ser tan grande que se convierten en una plaga, sobre todo para cultivos de tubérculos como la patata. En las turbas, la influencia de los milpiés es muy grande, tanto sobre la materia orgánica como sobre la estructura global del perfil.

La humedad del aire gobierna la adecuación del medio para los miriápodos. Un buen mull forestal, o los horizontes superficiales de los suelos forestales con una capa de hojarasca, constituyen un medio muy favorable para la mayoría de las especies. Por eso los suelos forestales que no son demasiado ácidos, pero que por alguna razón no son adecuados para sostener una población numerosa de lombrices de tierra, como ocurre en los suelos arenosos ácidos, tienen ordinariamente una población abundante de milpiés.

En algunos suelos de pasto se concentran en gran número.


Quilópodos o ciempiés.

Tienen el tronco compuesto por numerosos segmentos no soldados dos a dos, con los apéndices del primero convertidos en forcículas y con el orificio urogenital en el penúltimo segmento. Cada segmento del tronco tiene un par de patas excepto los cuatro últimos que son ápodos. En total tienen más de veinticinco pares de patas.Son depredadores. Los más conocidos son los ciempiés.

Principalmente son carnívoros, viven en la hojarasca y su única misión reconocida en el suelo es el control de las poblaciones de otros miembros de la micro y mesofauna.

Son higrófilos y lucífugos. Cuando la parte superficial del suelo se seca se desplazan hacia los horizontes más profundos.

 

Inicio    
Al Programa
A Lección 6

Actualizada 9/3/06