El suelo es un ANTROSOL. El término antrosol deriva del vocablo griego "anthropos" que significa hombre, haciendo alusión a su principal característica que es ser el fruto de la actividad humana. El material original puede ser cualquiera que haya sido modificado por el hombre, mediante el cultivo o la adición de materiales. Aparecen fundamentalmente en el noroeste de Europa, el tipo plágico; en el sudeste y este de Asia, el tipo hidrágrico; y en Oriente medio el tipo irrágrico. El desarrollo del perfil, al estar fuertemente influido por la acción humana, se manifiesta en los horizontes superficiales. El suelo enterrado puede mostrar aún la presencia de horizontes diferenciados. Su utilización en Europa fue, tradicionalmente, de cultivos de invierno pero ahora predominan los forrageros, patatas y hortícolas; en algunos lugares se utilizan para viveros forestales y pastos. El tipo irrágrico se utiliza para cultivos industriales y de consumo. El tipo hidrágrico se utiliza para el cultivo encharcado del arroz mientras que el hórtico se emplea para cultivos hortícoles de consumo propio. Los TIPOS posibles y sus definiciones son los que siguen. Antrosol hidrágrico. Con un horizonte antrácuico y uno hidrágrico asociado, estando este en los primeros 100 cm del suelo. Antrosol irrágrico. Presenta un horizonte irrágrico. Antrosol térrico. Presenta un horizonte térrico. Antrosol plágico. Tiene un horizonte plágico. Antrosol hórtico. Presenta un horizonte hórtico. El resto de tipos se utilizan solamente para el segundo nivel y son indicativos de las características del suelo enterrado. Antrosol gleico. Presenta propiedades gleicas en el primer metro de suelo. Se distinguen dos modalidades.
Antrosol estágnico. Con propiedades estágnicas en los primeros 50 cm del suelo. Antrosol espódico. El suelo presenta un horizonte espódico. Antrosol ferrálico. Con propiedades ferrálicas en el primer metro. Se distingue una modalidad:
Antrosol lúvico. Con un horizonte árgico cuya capacidad de intercambio catiónico de la arcilla sea de al menos 24 cmol(c)/kg en todo su espesor, y una saturación en bases del 50 % o más en todo su espesor y hasta el primer metro de suelo. Antrosol arénico. Con una textura arenosa-franca fina o más gruesa en la totalidad de los primeros 50 cm. Antrosol régico. Sin horizontes enterrados reconocibles. |