El suelo en Extremadura.
Lección 1. Características de cada Grupo. Durisoles.
En este apartado vamos pasar revista de forma somera a los siguientes puntos:
· Suelos de clima árido con temperaturas medias anuales superiores a los 0º C y no influidos en su génesis por el hombre.
· Carecen de las características de los Vertisoles y Planosoles.
· Si tienen un horizonte Sálico, Ándico, Vítrico o Nátrico, no reúnen los requisitos de los Solonchak, Andosoles o Solonetzs.
· Poseen un horizonte Dúrico o Petrodúrico en el primer metro.
Equivalencias.
"Leyenda revisada del mapa de suelos del mundo".
Fases con Duripán de los suelos de clima árido y especialmente: Vertisoles, Solonchaks, Solonetzs, Yesisoles, Calcisoles, Cambisoles y Luvisoles.
"Soil Taxonomy".
Corresponden bien con el suborden Durids de los Aridisoles, si bien pueden aparecer en otros Órdenes.
· El horizonte A suele ser de tipo Ócrico muy pobre en materia orgánica. En ocasiones puede ser de tipo Takírico o Yérmico.
· El horizonte B puede estar ausente o ser de tipo Cámbico o Árgico. Cuando existen arcillas heredadas de tipo esmectítico se pueden presentar características vérticas.
· El horizonte Dúrico o Petrodúrico suele coincidir con el horizonte C.
· En ocasiones pueden existir horizontes de tipo Cálcico o Yésico.
Pétrico | Cálcico | Yérmico | Háplico |
Léptico | Lúvico | Arídico | |
Vértico | Arénico | Crómico | |
Yésico | Takýrico | Hiperócrico |
Durisol
pétrico
|
Durisol
léptico
|
Durisol
lúvico
|
· Dificultad para la penetración de las raíces y del agua.
· Escasa retención de agua.
· Bajo contenido en materia orgánica.
· Capacidad de cambio generalmente alta.
· Saturación elevada.
· pH cercano a la neutralidad.
· Clima árido con lluvias muy localizadas en el tiempo y de alrededor de los 300 mm anuales con elevada evapotranspiración.
· Suelen desarrollarse sobre terrazas muy antiguas y sobre otros materiales muy antiguos, por encima del medio millón de años.
· Superficies bastante llanas.
· Fuerte lavado de sílice con acumulación en profundidad. Es frecuente la asociación de sílice y carbonato cálcico.
· Tiempo de formación muy largo, superior a los 100.000 años.
Monte bajo.
Pueden cultivarse en regadío.
Con las dificultades del espesor limitado
![]() |
![]() |
Actualizada 18/12/00