El suelo en Extremadura.
Lección 1. Características de cada Grupo. Lixisoles.
En este apartado vamos pasar revista de forma somera a los siguientes puntos:
· Suelos minerales de clima tropical o cálido húmedo, sin influencia humana en su génesis.
· Carecen de las características de Vertisol aunque pueden tener un horizonte Vértico.
· Pueden tener un horizonte Plíntico pero sin las características adicionales de los Plintosoles.
· No presentan las características correspondientes a los Planosoles ni lenguas albelúvicas.
· Carecen de horizonte Nítico.
· Poseen un horizonte Árgico sin las características de Alisol, Acrisol o Luvisol.
Equivalencias.
· Coinciden, en gran parte, con los Lixisoles de la "Leyenda revisada del mapa de suelos del mundo", aunque ahora el criterio es algo más amplio.
· En la "Soil Taxonomy" se incluyen dentro de los Alfisoles que poseen un horizonte Kándico.
Perfil tipo.
·
El horizonte A puede ser de tipo Ándico aunque suele ser Ócrico.
· El horizonte B, obviamente de tipo Árgico, suele ser de color vivo y sin una estructura bien desarrollada. Es frecuente que presente propiedades géricas o que tenga carácter vético por su elevada alteración.
· El horizonte C es frecuente que presente propiedades hidromórficas e incluso que pueda ser de tipo Plíntico.
Lixisol
léptico
|
Lixisol
plíntico
|
Lixisol
gleico
|
· Suelos pobres en materia orgánica, excepto casos excepcionales.
· Baja actividad biológica.
· Estructura poco estable por el tipo de arcilla presente.
· Elevada erosionabilidad por el escaso contenido en materia orgánica.
· Pobres en nutrientes aniónicos y catiónicos.
· Horizonte B enrojecido y con fuerte retención de aniones.
· Baja capacidad de intercambio catiónico.
· Complejo de cambio muy saturado.
· pH tendente a la neutralidad.
· Superficies antiguas muy alteradas y con un clima cálido tropical o subtropical con una estación seca marcada.
· Las arcillas son frecuentemente heredadas y de baja actividad.
· Iluviación de arcilla.
· Disminución de la permeabilidad que permite la acumulación de bases.
· Ferruginación y acumulación de hierro oxidado que provoca una Rubefacción.
· Vegetación natural.
· Cultivos poco exigentes.
A medida que aumenta el tiempo y progresa el lavado puede desaturarse el complejo de cambio y evolucionan hacia Acrisoles.
En ambientes confinados y cuando hay suficiente ilita puede abrirse y evolucionar a vermiculita. El aumento de la CIC los lleva a Luvisoles.
![]() |
![]() |
Actualizada 9/2/01